sábado, 26 de diciembre de 2009

A mi abuela


Ya te vemos dormida.
Tu barca es de madera por la orilla.

Blanca princesa de nunca.
¡Duerme por la noche oscura!
Cuerpo y tierra de nieve.
Duerme por el alba, ¡duerme!

Ya te alejas dormida.
¡Tu barca es bruma, sueño, por la orilla!



Federico García Lorca.




Desncansa en paz. Nunca te pienso olvidar.

25 - Diciembre - 2009

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Y nunca fue tan duro despertar ...


La falta de un rayo sol me ha alcanzado por completo.

Esta mañana me desperté con la sensación de haber perdido la sonrisa que tanto he estado ensayando.

Aquel contínuo sueño dejó de estancarse esta noche para que yo consiguiera llegar al final de ese túnel metafórico ... y fue ahí donde desperté, queriendo volver a la inconsciencia y sentirme de nuevo volar en un mundo irreal, un mundo en el que todo era mejor, un mundo en el que era feliz de verdad.

Cómo decir a los demás que te sientes bien cuando eso no es verdad ... cómo intentar parecerlo cuando lo único que quieres es soñar para siempre y ser feliz en un mundo irreal, cómo seguir adelante cuando no necesitamos nada de nadie ...

Duele sólo el pensar que quizás jamás seremos felices ... pero hemos de intentar que todo aquello por lo que hemos luchado no caiga en el olvido.

Quizás cuando el mundo esté preparado para ser feliz podamos serlo nosotros también. Ni guerras, ni enfermedades, ni males ... necesitamos carcajadas que nos hagan llorar, estallidos que nos hagan sentir que por una vez, conseguimos ser felices.

Ahora solo puedo esperar que aquel sueño se haga realidad, y que los demás sueños que vengan no se asemejen ni siquiera un poco a él ... necesito que sea el único sueño en mi vida.

Y nunca fue tan duro despertar ...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

William Shakespeare


Shakespeare's reputation as dramatist and poet actor is unique and he is considered by many to be the greatest playwright of all time, although many of the facts of his life remain mysterious.


William Shakespeare was born in Stratford-upon-Avon in Warwickshire and was baptised on 26 April 1564. His father was a glovemaker and wool merchant and his mother, Mary Arden, the daughter of a well-to-do local landowner. Shakespeare was probably educated in Stratford's grammar school. The next documented event in Shakespeare's life is his marriage in 1582 to Anne Hathaway, daughter of a farmer. The couple had a daughter the following year and twins in 1585. There is now another gap, referred to by some scholars as 'the lost years', with Shakespeare only reappearing in London in 1592, when he was already working in the theatre.
Shakespeare's acting career was spent with the Lord Chamberlain's Company, which was renamed the King's Company in 1603 when James succeeded to the throne. Among the actors in the group was the famous Richard Burbage. The partnership acquired interests in two theatres in the Southwark area of London, near the banks of the Thames - the Globe and the Blackfriars.
Shakespeare's poetry was published before his plays, with two poems appearing in 1593 and 1594, dedicated to his patron Henry Wriothesley, Earl of Southampton.

Most of Shakespeare's sonnets were probably written at this time as well. Records of Shakespeare's plays begin to appear in 1594, and he produced roughly two a year until around 1611. His earliest plays include 'Henry VI' and 'Titus Andronicus'. 'A Midsummer Night's Dream', 'The Merchant of Venice' and 'Richard II' all date from the mid to late 1590s. Some of his most famous tragedies were written in the early 1600s including 'Hamlet', 'Othello', 'King Lear' and 'Macbeth'. His late plays, often known as the Romances, date from 1608 onwards and include 'The Tempest'.
Shakespeare spent the last five years of his life in Stratford, by now a wealthy man. He died on 23 April 1616 and was buried in Holy Trinity Church in Stratford. The first collected edition of his works was published in 1623 and is known as 'the First Folio'.

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿Cuál es tu viaje a Ítaca?


En mi primera práctica para Comunicación Oral y Escrita me pidieron que en un ejercicio hablar sobre lo que quisiera ... esta fue mi reflexión ...



Hace relativamente poco me preguntaron cuál sería mi viaje a Ítaca.

Por supuesto, para mí esa pregunta significa cuál sería mi viaje a la felicidad, ya que para Ulises poder llegar a Ítaca se convirtió en un verdadero camino lleno de obstáculos que debía superar para poder llegar a su tierra y ser feliz por fin.

En mi opinión, todos hemos de pasar por un camino lleno de obstáculos en nuestra vida que hemos de superar, para así poder llegar a ese punto en el que no necesitamos nada más y sentirnos bien con nosotros mismos y con los que queremos, para llegar a esa felicidad que todos necesitamos, sobretodo hoy en día, ya que las continuas crisis y guerras han mermado la ilusión de la gente por llegar a Ítaca.

Quizás aún no sepa exactamente cuál seguirá siendo mi camino a Ítaca, a pesar de mi edad, considero que ya he pasado algunas de las duras pruebas que me ha puesto la vida, pero también se que me queda mucho camino por recorrer.

Después de todo lo vivido se que mi felicidad dependerá únicamente de mí, de conseguir mis objetivos y tener el amor y la amistad de los nuestros que todos merecemos.
Ponerme objetivos en esta vida y cumplirlos seguirá siendo mi máxima para poder llegar a Ítaca y ser feliz al fin.

Quizás no tenga nada de interés que hablemos de nuestros sentimientos, pero quizás algún día podamos llegar a cambiar el mundo si nos preocupamos más de lo que sentimos y menos por las riquezas y el poder.


viernes, 30 de octubre de 2009

Samhain ( Halloween )


Samhain significa "Fin del Verano" y se celebra el 31 de octubre (hemisferio norte) y 1 de mayo (hemisferio sur) es una de las dos noche de "espíritus" en todo el año, siendo la otra Beltane.



Es una intervención mágica donde las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece. Comunicarse con antecesores y amores fallecidos es fácil para este tiempo.


Originalmente la "Fiesta de los Muertos" era celebrada en países célticos, dejando comida ofrecidas en los altares o en la entrada de las puertas para "los curiosos muertos". Hoy en día muchos wiccanos todavía conllevan esa tradición. Simples velas eran encendidas y dejadas en las ventanas para ayudar a guiar a los espíritus de antecesores y de los amados al hogar. Se ponían más sillas en las mesas y alrededor de las chimeneas para los invitados invisibles. Se ponían manzanas en las aceras y en los caminos para los espíritus perdidos o que no tenían descendientes. En Samhain se abre el portal hacia el mundo de los muertos y es el momento perfecto para trabajar la adivinación y las invocaciones de los muertos.







sábado, 24 de octubre de 2009

I always needed time on my own

I never thought I'd need you there when I cried

And the days feel like years when I'm alone

And the bed where you lie

is made up on your side

When you walk away

I count the steps that you take

Do you see how much I need you right now?

When you're gone

The pieces of my heart are missing you

When you're gone

The face I came to know is missing too

When you're gone

All the words I need to hear to always get me through the day

And make it OK

I miss you

I've never felt this way before

Everything that I do

Reminds me of you

And the clothes you left

they lie on the floor

And they smell just like you

I love the things that you do

When you walk away

I count the steps that you take

Do you see how much I need you right now?

When you're gone

The pieces of my heart are missing you

When you're gone

The face I came to know is missing too

And when you're gone

The words I need to hear to always get me through the day

And make it OK

I miss you

We were made for each other

Out here forever

I know we were

All I ever wanted was for you to know

Everything I do I give my heart and soul

I can hardly breathe I need to feel you here with me

When you´re gone ...

http://www.youtube.com/watch?v=otMB3WVQNVg

viernes, 16 de octubre de 2009



Octavio Augusto
(Cayo Julio César Octavio) Primer emperador romano (?, 63 a. C. - Nola, Nápoles, 14 d. C.). Procedía de una rica familia del orden ecuestre de Veletri (su abuelo fue banquero y su padre, pretor de Macedonia). Por parte de madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a. C. y le designó su heredero.
Tras la muerte de César (44), entabló la lucha contra el que había sido su lugarteniente, Marco Antonio; para ello contó con el apoyo de Cicerón y de los republicanos del Senado, que esperaban dividir a los cesaristas enfrentándoles entre sí; también contó con el apoyo de los grandes financieros (como Mecenas), lo que le permitió costearse un nuevo ejército.
Tras derrotar a Marco Antonio en la batalla de Módena, exigió del Senado el nombramiento de cónsul; rechazado por su juventud (tenía sólo 20 años), marchó sobre Roma y tomó el poder sin combatir, ya que las legiones enviadas contra él prefirieron apoyarle.
Desde el año 43 a. C., pues, Octavio Augusto fue cónsul y se hizo otorgar poderes extraordinarios. Enfrentado a las resistencia de los republicanos Bruto y Casio, fuertes en Oriente, Octavio decidió aliarse con sus antiguos enemigos Marco Antonio y Lépido (entrevista de Bolonia, 43) y formar con ellos un triunvirato. Comenzó entonces la persecución de los republicanos (en la cual murió Cicerón), que culminó en la batalla de Filippi en Macedonia (42).
Marginado Lépido, Octavio se repartió el poder de hecho con Marco Antonio, dejando a este último la zona oriental, mientras él permanecía en Roma y controlaba la parte occidental. El enfrentamiento entre ambos condujo a la Guerra de Perugia (41), en la que el jefe militar de Octavio Augusto, Agripa, derrotó a los antonianos. La conferencia de Brindisi (40) estableció un nuevo reparto de zonas de influencia entre los triunviros: Octavio dominaba en Occidente; Marco Antonio en un Oriente restringido, que alcanzaba sólo hasta el río Drin (en Albania); Lépido en África; e Italia se consideraba neutralizada bajo el dominio conjunto de los triunviros. El matrimonio entre la hermana de Octavio y Antonio selló la paz, que se mantuvo durante cuatro años.
Además, en el 39 Sexto Pompeyo recibió Sicilia, Cerdeña, Córcega y Acaya, con el compromiso de mantener a Roma abastecida de grano; pero en el 36 Octavio hubo de enfrentarse a Sexto Pompeyo, a quien derrotó en la batalla de Nauloque (Sicilia). El gobierno de Octavio Augusto se hizo popular en Occidente en virtud de su impulso a la agricultura y de la integración de las provincias con Roma.
Mientras tanto, Marco Antonio había sucumbido a la influencia de Cleopatra VII de Egipto y practicaba una política orientalizante, poco propicia a los intereses romanos; Octavio explotó en su favor esta circunstancia, declarando la guerra a Cleopatra en el 32 («Guerra Ptolemaica»). Tras la victoria naval de Actium (31), entró en Alejandría, donde Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron (30). Con la anexión de Egipto, Octavio dio a Roma el control sobre todo el Mediterráneo.
Aprovechando su prestigio, Octavio transformó el régimen político de la República romana en una especie de monarquía que recibe los nombres de Principado o Imperio; el nuevo régimen consistía en un equilibrio de poder entre el Senado y el pueblo romano, por un lado, y el emperador y su casa, por otro.
Inicialmente, se hizo renovar cada año el mandato como cónsul en solitario, al cual fue añadiendo nuevos títulos que reafirmaron su poder; princeps senatus (el primero de los senadores) en el 28 a. C.; augustus (título religioso que reflejaba su misión divina) e imperator proconsulare de Galia, Hispania y Siria (lo que le otorgaba el mando militar) en el 27; tribuno vitalicio (con poder de veto sobre las decisiones de los magistrados) en el 23; cónsul vitalicio y prefecto de las costumbres en el 19; gran pontífice (jefe religioso del Imperio) en el 12; y «padre de la patria» en el año 2 a. C.
Si bien rechazó su divinización en vida, Octavio Augusto aprovechó en su favor el culto de los genios, fomentando un culto al emperador que se convirtió en un vínculo adicional entre los habitantes del Imperio. Paralelamente, reformó las instituciones romanas, adaptándolas a la necesidad de gestionar un Imperio tan extenso: creó el Consejo del Príncipe, órgano de gobierno integrado por hombres de su confianza (Agripa, Mecenas.); dividió las provincias en senatoriales (confiadas a un gobernador sin mando militar nombrado por el Senado) e imperiales (gobernadas por un legado del emperador); reorganizó la fiscalidad, sometiéndola a su gestión directa y haciéndola menos gravosa; protegió el culto; favoreció al orden ecuestre frente a la aristocracia senatorial; aseguró los límites del Imperio frente a los partos y a los germanos; y continuó la expansión en la zona del Danubio y el mar Negro. Entre las debilidades de su poder destaca el no tener sucesor (no tuvo hijos varones de sus tres matrimonios); acabó por adoptar a su yerno Tiberio, al cual asoció en el poder desde el 13 d. C., y que le sucedería sin dificultad después de su muerte.

DEBUSSY

TRES RETRATOS CON SOMBRA


Mi sombra va silenciosa
por el agua de la acecia.
Por mi sombra están las ranas
privadas de las estrellas.
La sombra manda a mi cuerpo
reflejos de cosas quietas.
Mi sombra va como inmenso
cínife color violeta.
Cien grillos quieren dorar
la luz de la cañavera.
Una luz nace en mi pecho,
reflejado, de la acequia.




Federico García Lorca



http://www.youtube.com/watch?v=-LXl4y6D-QI